
Cómo y por qué ampliar la memoria RAM de un portátil
En nuestro anterior artículo sobre la velocidad de un portátil, mencionábamos la posibilidad de ampliar la memoria RAM para mejorar el rendimiento. En esta ocasión queremos explicar en qué consiste la memoria RAM, y por qué es interesante ampliarla para mejorar la velocidad de tu equipo.
Memoria RAM: qué es
La memoria RAM es la memoria del dispositivo, ya sea ordenador portátil o de sobremesa, o teléfono móvil, y donde se almacenan de manera temporal los datos se los programas que se están utilizando en un momento dado.
Sus siglas significan Random Access Memory, o lo que es lo mismo: memoria de acceso aleatorio.
Decimos que los datos se almacenan de forma temporal porque efectivamente, cada vez que el teléfono u ordenador se reinicia, los datos almacenados en la RAM desaparecen.
Se trata de uno de los factores clave en la velocidad y rendimiento de tu equipo, dado que, cuanta más RAM, más aplicaciones vas a poder gestionar simultáneamente.
Cada vez son mayores los requerimientos de memoria RAM dado que tendemos a utilizar archivos de mayor tamaño, queremos tener abiertas varias aplicaciones o varias pestañas en un navegador de manera simultánea.
Cómo saber qué memoria RAM tengo
A la hora de ampliar nuestra memoria RAM, debemos conocer cuál es la que tenemos actualmente en nuestro equipo y si la nueva memoria RAM va a ser compatible.
Si no recuerdas qué especificaciones tenía tu portátil u ordenador de sobremesa, porque hace mucho tiempo que lo has adquirido, o no tienes a mano las características, existe un modo muy sencillo de comprobarlo.
Pincha en el botón Inicio, Panel de control y posteriormente en Sistema y Seguridad. Dentro, tendrás que seleccionar la opción Sistema y verás una ventana con la información básica acerca del equipo, donde tendrás detallado el sistema operativo, procesador y ¡memoria RAM!.
¿Cuánta memoria RAM puedo ampliar?
Una vez que ya conoces tu memoria RAM actual, el siguiente paso es averiguar cuánta puedes necesitar y si ésta va a ser compatible con tu ordenador.
Como siempre, los requerimientos van a depender de la finalidad que le des a tu ordenador. Para Windows 11 se recomienda un mínimo de memoria RAM de 4 GB y esto puede ser suficiente si el uso de tu equipo es lúdico y lo utilizas por ejemplo para ver películas, series o navegar por internet.
Sin embargo, si el uso va a ser más profesional y requieres de ciertos programas como Adobe, se suelen necesitar unos requisitos mínimos de 8 GB y otros programas pueden recomendar hasta 16. Nuestro consejo es que cuentes con, al menos, 8 GB de memoria RAM.
Cómo ampliar la memoria RAM de un portátil
Una vez que has decidido que necesitas ampliar la memoria RAM, el proceso de ampliación en un portátil es algo más complejo que en un ordenador de sobremesa, pero no imposible.
Existen dos métodos en función de cómo se haya fabricado tu portátil:
- Si la memoria RAM se ha incluido mediante slots de memoria SO-DIMM, esto quiere decir que ha instalado en una especie de “ranuras” y es posible abrirlas y sustituir la memoria RAM
- Sin embargo, puede suceder que no existan estas ranuras y la memoria RAM esté soldada a la placa base del portátil. En este caso no es posible sustituirla sin cambiar toda la placa base, o desoldar la memoria, lo cual resulta bastante costoso y difícil. En este caso es muy posible que necesites la ayuda de un experto.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a aclarar las dudas más frecuentes en cuanto a la memoria RAM: cómo consultar la memoria RAM actual, cómo saber la que necesitas y cómo sustituirla… Te animamos a que sigas leyendo otros artículos de nuestro blog y nos sigas en redes sociales.