bateria-portatil-quemada-voltistar

Se ha quemado la batería de mi portátil ¿y ahora qué?

Pese a que no se trata de un problema muy frecuente y que no debe preocuparnos, sí es cierto que se han dado casos de baterías (de litio), tanto de portátiles como de móviles que se han quemado o explotado. 

Si se ha quemado la batería de tu portátil y te preguntas por qué ha sucedido y qué puedes hacer, ¡sigue leyendo!

¿Por qué se queman las baterías?

Actualmente las baterías de litio son las grandes favoritas del mercado, puesto que ofrecen varias ventajas sobre una batería tradicional: mayor densidad de energía, eficiencia y un ciclo de vida más largo (2.500 ciclos aproximadamente frente a los 1.500 de las tradicionales de plomo ácido). 

Aunque los materiales con los que están fabricadas estas baterías de litio no son especialmente delicados, sí que pueden ser inflamables en caso de altas temperaturas o sobrevoltaje. Es decir, en circunstancias normales y a temperatura ambiente, no es algo que deba preocuparnos. 

Sin embargo, si la batería de litio se sobrecalienta, el sistema químico interior puede formar burbujas de oxígeno, dióxido de carbono y otros gases. Estos gases ocupan más espacio y por tanto aumentan la presión del interior. Si esto sucede, la batería se agrietaría y el gas junto con otros componentes podrían arder y comenzar a salir. 

Baterías quemadas: señales de alerta

Como es lógico, tanto un aumento inusual de la temperatura de la batería, como si se detecta un olor a quemado, son claras señales de alerta de que algo no va bien. 

Si observamos un olor a quemado debemos actuar de inmediato para evitar que empeore, puesto que puede deberse a un cortocircuito y ocasionar que deje de funcionar por completo. 

Lo primero que deberíamos hacer es apagar nuestro ordenador y abrirlo para averiguar si la causa es la suciedad. 

Efectivamente la existencia de polvo o suciedad es la casusa más habitual de un sobrecalentamiento y olor a quemado que procedería de las rejillas de ventilación. Si vemos que el interior se encuentra sucio, habría que realizar una limpieza a fondo del ordenador. 

Adicionalmente, ya que hemos abierto nuestro portátil, recomendamos comprobar visualmente los componentes. Podría suceder que alguno de ellos se ha deteriorado (mostraría un rastro de quemadura o se habría deformado) y en tal caso habría que reemplazarlo. 

En conclusión, si después de la limpieza y volver a armar el portátil el olor ha desaparecido, se puede volver a usar el ordenador con normalidad. Sin embargo, si vuelve el olor a quemado o se producen otros fallos (el ordenador no carga, se apaga sólo o no enciende) es porque hay algún componente defectuoso que habría que reemplazar. 

Cómo prevenir que se queme un batería

Las baterías de litio tanto de dispositivos móviles como de portátiles están diseñadas para no sobrepasar los 50 grados de temperatura. Algunas recomendaciones, además de no superar esta temperatura máxima, para evitar que tu batería se queme serían:

  • Evitar someterla a cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar humedad ambiental o entornos con mucha suciedad o polvo
  • En la medida de lo posible, cargarla cuando esté apagado para evitar sobrecalentamientos por procesamiento.
  • Otros consejos para cuidar tus dispositivos electrónicos en verano: evitar exponerlo al sol directamente, no dejarlos en el interior de vehículos a la intemperie, apagarlo si no lo estamos utilizando etc. 

Con estos tips esperamos que podáis evitar que la batería del portátil se deteriore y mejore su funcionamiento. En caso de que ya haya un indicio como el olor a quemado, lo más importante es detectar la causa, ya sea suciedad o componentes deteriorados, para evitar un daño significativo. 

Te animamos a seguir leyendo más artículos en nuestro blog o en caso de cualquier duda ¡contacta con nosotros!