Inteligencia-artificial

¿Qué es la inteligencia artificial?

¿Quieres saber qué es la inteligencia artificial? Si la respuesta es afirmativa, continúa leyendo, pues desde Voltistar te contamos todo sobre esta nueva revolución.

¿Qué es IA?

La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que buscan imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares.  

En términos sencillos, se trata de máquinas diseñadas para razonar, aprender, realizar acciones y resolver problemas.

La IA es un campo amplio que abarca muchas disciplinas diferentes, incluidas la informática, el análisis de datos y las estadísticas, la ingeniería de hardware y software, la lingüística, neurociencia y hasta la psicología.

También abarca desde softwares -como asistentes virtuales, motores de búsqueda o sistemas de reconocimiento de voz y rostro- hasta sistemas integrados -como robots, drones y vehículos autónomos.

¿Qué tecnología usa?

big-data

El Big Data es el combustible de la Inteligencia Artificial. La IA necesita datos para construir su inteligencia y aprender de ellos, creando y reconociendo patrones y desarrollando soluciones.

Cuanto más grande sea la cantidad de datos a la que puedan acceder los sistemas de inteligencia artificial, más podrán aprender las máquinas y, por lo tanto, más precisos y eficientes serán los resultados.

¿Cómo aprende la IA?

La inteligencia artificial tiene 3 métodos básicos para recibir información y aprender:

1) Visión artificial: Las máquinas pueden detectar lo que están viendo y aprender de lo que tienen enfrente. Por ejemplo, nuestro Smartphone puede detectar nuestras caras (y ninguna otra) y darnos acceso al teléfono, cuentas y claves.

Este sistema de visión artificial puede predecir y aprender de los cambios naturales de tu rostro como crecida del cabello, envejecimiento, uso de mascarilla, etc.

2) Escuchar: La IA tiene la capacidad de escuchar, detectar el lenguaje y responder de acuerdo con lo solicitado.

Un ejemplo claro son los asistentes de voz como Alexa. Pueden interactuar contigo, aprender tu tono de voz, contarte una historia, incluso enseñarte algún tema.

3) Diversos sensores: Cualquier equipo que pueda transformar algo que quiera ser medido en un impulso eléctrico, puede ser medido con la IA: temperatura, velocidad del viento, flujo de líquido, nivel de colesterol, etc.

Después de recibir los datos es capaz de calcular muy rápido cuanta relevancia tienen cada uno de esos datos al problema que quiere resolver para luego modificar las variables necesarias.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial

Como hemos dicho, las máquinas son capaces de manejar grandes cantidades de datos que les permiten desde identificar y comprender comandos verbales e imágenes, hasta realizar cálculos y acciones complejas con gran rapidez.

Una vez que ya hemos aclarado qué es la inteligencia artificial, debemos señalar que existen numerosas aplicaciones. A continuación, vamos a enumerar los sectores donde más se utilizan.

Motores de recomendación

Gracias a los algoritmos de la inteligencia artificial podemos descubrir tendencias de datos para usarse en estrategias de venta cruzada.

Estamos hablando de la venta de productos o servicios relacionados y complementarios con base al interés del cliente o la compra de un producto.

Esto es muy común en las tiendas online que durante el proceso de pago recomiendan al cliente un producto similar que pueda complementar al escogido.

Redes sociales

La IA en redes sociales se implementa con la verificación facial y la detección de rasgos. Un ejemplo claro son los filtros de Instagram.

El machine learning también entra en las redes sociales haciendo la recolección de datos de tu interés para en función de eso, diseñar tu feed.

redes-sociales

Atención al cliente

No es nada nuevo entrar a sitios web que ofrecen al cliente la posibilidad de tener una conversación con un chatbot 24/7 para resolver dudas sobre envíos, asesoramiento, etc.

Otro ejemplo de esto es el uso de VCA (ayuda virtual para clientes). Este sistema predice y responde consultas a través de teléfono sin necesidad de la interacción humana.

Reconocimiento de voz

A través del procesamiento de lenguaje natural, la máquina procesa el habla humana y lo transcribe.

Hoy en día, existen muchas máquinas que incluyen esta funcionalidad. Un ejemplo de ello es Siri.

Domótica

Las aplicaciones de IA son cada vez más usadas en los hogares. Existen dispositivos como interruptores inteligentes, bombillas, cerraduras, puertas que se pueden controlar desde el móvil o por sistemas de voz…

La IA viene a cambiar el juego, aunque no olvides que el ser humano es y será nuestra ventaja competitiva.

Estos son los aspectos más relevantes para saber qué es la inteligencia artificial.

Si estás interesado en temas informáticos puedes visitar nuestro blog, y si te has quedado con alguna duda, no dudes en consultarnos, estamos aquí para ayudarte.