
¿Qué es y qué tipos de conectividad de redes existen?
La conectividad y las redes están en el día a día de todas las personas y empresas, pero ¿qué es y qué tipos de conectividad de redes existen?
En este artículo queremos mostrar de una forma rápida y resumida qué es la conectividad y los tipos que existen para tomar la mejor decisión a la hora de decantarse por uno u otro.
En Voltistar somos expertos en repuestos para portátiles y nos encontramos muchas dudas en este sector que queremos resolver.
¿Qué es la conectividad?
Cuando hablamos de conectividad nos referimos a la capacidad para establecer una conexión. Puede ser una comunicación o un vínculo.
Una buena conectividad nos permite mejorar las comunicaciones y la capacidad de almacenamiento de una persona o empresa a través de un dispositivo.
En el caso de los ordenadores portátiles, nos referimos a la capacidad que tiene un ordenador a conectarse a la red u otros dispositivos.
Esta conexión puede producirse a través de cableado o de manera inalámbrica. Por lo que, podemos diferenciar entre la conectividad fija o inalámbrica.
¿Qué tipos de conectividad de redes existen?
Como adelantamos, la conectividad se puede diferenciar entre la cableada y la inalámbrica.
Vamos a explicar los tipos que tenemos y una pequeña descripción de sus características.
¿Qué diferencia hay entre una conectividad cableada e inalámbrica?
Como su propio nombre indica, la conectividad fija o cableada lleva un cableado para poder establecer esta conectividad. Lo que limita su área de actuación.
Por el lado de la conectividad inalámbrica, se refiere a conexiones que pueden realizarse desde cualquier lugar y momento sin necesidad de estar conectado a un cable.
Tipos de conectividad cableada:
Cuando hablamos de conectividad fija, hablamos por ejemplo del ADSL.
El ADSL permite la señal a través de un cableado que lleva tanto la red como la línea telefónica.
Este tipo de conectividad tiene un cableado de hasta 10 km y su alcance se ve afectado por muros.
Otro tipo de conectividad cada día más solicitada es la fibra óptica que tiene una mayor velocidad y calidad, alcanzando unas velocidades de hasta 1 Gbps simétricos.
En ambos casos, como se puede ver, se necesita de un cable y su alcance está limitado a cierto rango.
Tipos de conexión inalámbrica:
En el caso de la conexión inalámbrica, estamos hablando de las ondas de radio que las antenas y nodos emiten y que permiten llevar a cabo la conexión.
En este sentido tenemos:
- Conexión vía satélite:
No es la conexión más demandada y se suele realizar en sitios donde no hay posibilidad de conexión por otra vía, como por ejemplo, los barcos.
Se requiere de muchos recursos para implementar esta conectividad.


- Wifi:
También llamada Wireless Local-WLAN o Wifi. Es la red de área local más consumida teniendo un alcance de hasta 100 metros.
Esta conexión utiliza ondas de radio en forma de “rosquilla” en las frecuencias 2,4 GHz y 5 GHz.
- Datos móviles:
Muy utilizados por la proliferación de los smartphones y tablets.
Utiliza ondas de radio para su transmisión y llega a velocidades de 20 Gbps.

- WiMax:
Son las conexiones de área metropolitana o Wireless Metropolitan-WMAN. Cuentan con un alcance de hasta 100 km y utilizan ondas de radio en frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz.
Como se puede observar, a día de hoy hay multitud de conexiones y tipos de conectividad.
Esperamos que este artículo haya resultado de interés y, si necesitas más información sobre portátiles o tecnología, no te pierdas nuestro blog.