reconocimiento-facial-voltistar

Reconocimiento facial: todas las claves

Seguro que conoces la posibilidad de desbloquear tu teléfono móvil gracias a la identificación de tu rostro, pero, ¿sabes en qué consiste el reconocimiento facial y cómo funciona? Te contamos todas las claves de este sistema de identificación, sigue leyendo.

¿Qué es un software biométrico y para qué sirve?

En general, un sistema biométrico es un sistema de reconocimiento de personas realizado a través de uno o más rasgos físicos o de comportamiento (ej. huellas dactilares)

Por lo tanto, otras formas de software biométrico incluyen el reconocimiento de voz, el reconocimiento de huellas digitales y el reconocimiento de retina o iris. Se utilizan para confirmar transacciones monetarias, proporcionar acceso a determinada información, verificar la identidad, en controles de acceso por ejemplo en una aduana o incluso una compañía.

¿Qué es el reconocimiento facial?

A diferencia de estas otras soluciones de identificación como la identificación con huella, la identificación biométrica facial utiliza patrones matemáticos únicos y dinámicos de la persona que convierten este sistema en uno de los más seguros y eficaces.

El reconocimiento facial es una tecnología que recoge un conjunto de datos biométricos únicos de cada persona asociados a su rostro y expresión facial con el objetivo de identificar, verificar y/o autenticar a una persona.

biometria-voltistar

El procedimiento de reconocimiento facial a través de biometría facial tan sólo necesita de un dispositivo de reconocimiento facial (también comúnmente llamado detector facial o lector de cara), cualquiera que disponga de tecnología facial digital, cámara, para generar y obtener las imágenes y datos necesarios para crear y registrar el patrón biométrico facial de la persona a identificar.

¿Cómo funciona el reconocimiento facial?

A través de un dispositivo dotado de cámara, se genera una imagen o video bidimensional o tridimensional (en función del dispositivo).

Esta captura (obtenida en tiempo real, ya sea a través de foto o video) se compara con una base de datos. Este procedimiento necesita por tanto de una conexión a internet, dado que la base de datos se aloja en unos servidores.

En esta comparación de rostros, se analiza matemáticamente y sin margen de error la imagen entrante y se verifica que los datos biométricos se corresponden con la persona que debe hacer uso del servicio o está solicitando un acceso a una aplicación, sistema o edificio.

La tecnología en la que está basado el reconocimiento facial es inteligencia artificial y machine learning.

Principales aplicaciones y beneficios del reconocimiento facial

Aunque hasta hace pocos años aún no se utilizaba, hoy en día es bastante frecuente en las siguientes situaciones:

  • Acceso a un móvil sin necesidad de contraseña.
  • Como segundo factor de autenticación, en cualquier inicio de sesión.
  • Acceso a un recinto como por ejemplo a un edificio de oficinas
  • Método de pago, tanto en tiendas físicas como online. En Japón, por ejemplo, es ya uno de los métodos de pago más utilizados.
  • Check-inen aeropuertos y como medida de seguridad en aduanas.

Este método de identificación presenta múltiples ventajas frente a otros sistemas:

  • Rapidez: dado que la verificación se realiza en tiempo real permite ahorrar mucho tiempo
  • Seguridad: cada rostro es único y por tanto implica un elevado grado de seguridad
  • Cumplimiento normativo: permite cumplir con la regulación en operaciones de riesgo como por ejemplo en los procesos bancarios.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a resolver algunas dudas frecuentes sobre el reconocimiento facial, una realidad ya en hoy en día y te animes a utilizarlo. Sigue leyendo otros artículos de nuestro blog y consulta nuestras redes sociales para más curiosidades y tips sobre informática.